T01-E01: ¿Qué tan grave es el COVID19?
Tres conceptos que se suelen confundir
La Tasa de mortalidad, la tasa de infección fatalidad y la tasa de caso-fatalidad. Cuando hablamos de la gravedad de una enfermedad, la gente se refiere a estos conceptos sin saber bien qué es lo que significa cada uno o, peor aún, creyendo que son lo mismo.
Tasa de mortalidad
En primer lugar, La tasa de mortalidad (o tasa cruda de mortalidad) es la proporción de toda la población que ha muerto de una enfermedad. Ese en un número muy pequeño porque el numerador es el número de muertes por la enfermedad y el denominador es el número total de la población. En ese caso, por ejemplo en Colombia, diríamos que la tasa de mortalidad es 130,000 muertos sobre los 50 millones de Colombianos que viven en el país.
Pero esa tasa no nos dice mucho. La tasa de mortalidad es la menos útil de todas porque no nos dice nada del riesgo de la enfermedad. Es como si dividiéramos el número de muertes en accidentes de tráfico sobre toda la población de un país. No es muy útil porque lo que realmente nos interesa para entender el riesgo es el número muertos dividido entre el número de personas que se trasportan en automóvil. De esa forma, estaríamos hablando de la probabilidad de morir en un accidente de tráfico dado que alguien se transporta en un automóvil. Sin embargo, esa tasa de mortalidad es la mejor aproximación que tenemos cuando evaluamos datos históricos.
Por ejemplo, se estima que la pandemia de influenza española de 1918 mató a 50 millones personas. Dada la población mundial de ese tiempo, esos 50 millones correspondían al 2.7% de la población. Esa es la tasa de mortalidad, pero no podemos saber cuál era el riesgo de la enfermedad como tal.
Tasa de infección-fatalidad
La tasa de infección-fatalidad, la cual es el número total de muertes por la enfermedad sobre el número total de infectados. Esta tasa, es la tasa más importante de todas si queremos saber cuál es el riesgo de morir de una enfermedad. El problema, es que no conocemos el número total de infectados, o sea el denominador.
No conocemos el número total de infectados porque, por un lado, hay una limitación en cuanto a cuanta gente puedes hacerle la prueba. Y por otro lado, hay mucho casos asintomáticos que nunca son testeados (En el caso del COVID, claro). Entonces para encontrar el verdadero número de infectados, es decir el denominador, la solución sería hacerle prueba a todo el mundo.; pero obviamente la logística para hacer esto es imposible en la práctica.
Tasa caso-fatalidad
Como la tasa infección-fatalidad no la podemos conocer, nos toca usar la tasa caso-fatalidad. Esta tasa es el número de muertes por la enfermedad sobre el número de casos confirmados. Y acá la palabra clave es confirmados, pues lo que se requiere es una prueba de laboratorio positivo independientemente de los síntomas.
En fin, entonces ¿qué tenemos? Por un lado, no podemos saber el riesgo real, es decir la tasa infección-fatalidad, porque no tenemos el número de casos totales de infectados, sólo podemos contar con la tasa caso-fatalidad que nos da un riesgo totalmente dependiente del número de casos confirmados en cada población.
Y ese número depende muchísimo de qué tanto se esté “testeando” a las personas. Un país que realice pocas pruebas va a tener un número muy pequeño de casos confirmados, y por lo tanto una tasa de caso-fatalidad altísima; y al contrario, una población que sea altamente testeada tendría una tasa de caso-fatalidad más pequeña y más acertada. Por lo menos más cercana a la tasa infección-fatalidad.
Acá ya nos enfrentamos con una limitación grave en términos de información …y es que como ninguna población puede hacerse la prueba de COVID en su totalidad en un punto especifico en el tiempo. Nunca tendremos un denominador acertado de casos confirmados, como para poder acercarnos lo suficiente a la realidad de la mortalidad del virus.
El punto es, cuando escuchemos por ahí la palabra tasa, estemos pendientes de a qué tasa se están refiriendo…y de si están incluyendo o no a los asintomáticos en el cálculo…porque si no los están incluyendo, es posible que la tasa sea muy alta, y más alarmante de lo que debería ser.
Es un poco confuso, pero es super importante tener esos conceptos claros y sus respectivas limitaciones cuando vayamos a hacer comparaciones o analizar datos en contexto. Les recomiendo el artículo de Our World in Data que habla sobre el tema (Ritchie et al. 2020).
Riesgos del COVID 19
El primer acercamiento a una tasa de infección-fatalidad a nivel mundial, que actualmente es usado por la OMS, es la simulación del profesor John Ioannidis, epidemiólogo de Standford. Él estima que la tasa infección-fatalidad mundial del COVID es de 0.15-0.20%. Es decir, 1 en 600 personas infectadas mueren de COVID. Sin embargo, cuando se hace la misma estimación para personas menores de 70 años, la tasa de infección fatalidad baja a 0.03-0.04%. Es decir, uno en 3,000 (Ioannidis 2020).
Esta no es una tasa de infección-fatalidad real. Es una simulación. Como lo dijimos antes, no conocemos el número de casos totales, pero el autor, tiene en cuenta muchos factores en su simulación. Adicional a eso, él triangula sus resultados con otro 82 estudios que estiman la tasa de infección-fatalidad entre el 0% y el 1.54% en diferentes lugares y con diferentes metodologías.
Pues bien, La mediana de esos estudios es 0.23% para toda la población y 0.05% para los menores de 70 años (muy parecido a lo que encontró Ioannidis (2020) ). También, como lo aclara él, esas tasas de infección-fatalidad son más altas en los países en los que la mortalidad total (no solo de COVID) es más alta. Así que la tasa que el propone, de 0.15-0.20% para la población total y 0.03-0.04% para los menores de 70 años es plausible (usando sus mismas palabras), y son coherentes con la tasa de infección mundial de 10% calculada por la OMS.
Ok…entonces si nos guiamos por estas tasas y decimos que es relativamente acertado el modelo usado por la OMS, podemos decir que:
Si tu eres menor de 70 años, la probabilidad promedio de morir de COVID si te infectas, es del 0.04%. Y si eres mayor de 70, es del 0.2%.
Básicamente, el COVID es mucho más peligroso en personas mayores de 70 que en personas más jóvenes…algo que ya habíamos escuchado mucho por ahí, pero bueno, con esto se confirma.
Si, pero aún en la población anciana vale la pena preguntarnos qué tan grave es el COVID, porque, aunque es una realidad que el COVID afecta y mata muchísimo más a las personas mayores, no podemos dejar de lado que la razón por la cual es así es porque son personas mayores, frágiles, con muchas condiciones de salud subyacentes o con comorbilidades…que pudieron haber fácilmente muerto de algo más, si no les hubiera dado COVID (CDC 2021).
COVID en niños
En Colombia, por ejemplo, el Instituto Nacional de Salud (que hace disponible al público los casos de COVID reportados en todo el país diariamente) nos dice que desde que empezó la pandemia hasta el 22 de Nov de 2021, 291 niños/jóvenes de 0 a 18 años murieron de COVID. En el mismo periodo, o sea en casi 2 años de pandemia, 491,400 niños/jóvenes del mismo rango de edad se recuperaron de COVID. Es decir que el 0.058% de niños/jóvenes que lo adquirieron, murieron (Instituto Nacional de Salud 2021a, 2021b).
En el caso de Estados unidos la historia es parecida. Según la Academia de pediatría americana (American Academy of Pediatrics), a diciembre 11 de 2021 la tasa promedio de muerte por COVID en los niños es de alrededor de 0.03% (American Academy of Pediatrics 2021).
Referencias en el orden en que fueron mencionadas
Ritchie, Hannah, Edouard Mathieu, Lucas Rodés-Guirao, Cameron Appel, Charlie Giattino, Esteban Ortiz-Ospina, Joe Hasell, Bobbie Macdonald, Diana Beltekian, y Max Roser. 2020. “Coronavirus Pandemic (COVID-19)”. Our World in Data, marzo. https://ourworldindata.org/mortality-risk-covid
Ioannidis, John P. A. 2020. “Global Perspective of COVID-19 Epidemiology for a Full-Cycle Pandemic”. European Journal of Clinical Investigation 50 (12): e13423. https://doi.org/10.1111/eci.13423
CDC. 2021. “COVID-19 Provisional Counts - Weekly Updates by Select Demographic and Geographic Characteristics”. el 15 de diciembre de 2021. https://www.cdc.gov/nchs/nvss/vsrr/covid_weekly/index.htm
Instituto Nacional de Salud. 2021a. “Datos Coronavirus Colombia”. 2021. http://www.ins.gov.co/Noticias/Paginas/coronavirus-casos.aspx
———. 2021b. “Panorama Coronavirus Colombia”. 2021. https://www.ins.gov.co/Noticias/Paginas/Coronavirus.aspx
American Academy of Pediatrics. 2021. “Children and COVID-19: State-Level Data Report”. American Academy of Pediatrics. el 22 de noviembre de 2021. http://www.aap.org/en/pages/2019-novel-coronavirus-covid-19-infections/children-and-covid-19-state-level-data-report/
Rubens, Jessica H., Nadine Peart Akindele, Megan M. Tschudy, y Anna C. Sick-Samuels. 2021. “Acute Covid-19 and Multisystem Inflammatory Syndrome in Children”. BMJ 372 (marzo): n385. https://doi.org/10.1136/bmj.n385
Delahoy, Miranda J., Dawud Ujamaa, Michael Whitaker, Alissa O’Halloran, Onika Anglin, Erin Burns, Charisse Cummings, et al. 2021. “Hospitalizations Associated with COVID-19 Among Children and Adolescents - COVID-NET, 14 States, March 1, 2020-August 14, 2021.” MMWR. Morbidity and Mortality Weekly Report 70 (36): 1255–60. https://doi.org/10.15585/mmwr.mm7036e2
Sorg, A. L., M. Hufnagel, M. Doenhardt, N. Diffloth, H. Schroten, R. v Kries, R. Berner, y J. Armann. 2021. “Risk of Hospitalization, Severe Disease, and Mortality Due to COVID-19 and PIMS-TS in Children with SARS-CoV-2 Infection in Germany”. https://doi.org/10.1101/2021.11.30.21267048
Ludvigsson, Jonas F., Lars Engerström, Charlotta Nordenhäll, y Emma Larsson. 2021. “Open Schools, Covid-19, and Child and Teacher Morbidity in Sweden”. The New England Journal of Medicine, enero, NEJMc2026670. https://doi.org/10.1056/NEJMc2026670
Shekerdemian, Lara S., Nabihah R. Mahmood, Katie K. Wolfe, Becky J. Riggs, Catherine E. Ross, Christine A. McKiernan, Sabrina M. Heidemann, et al. 2020. “Characteristics and Outcomes of Children With Coronavirus Disease 2019 (COVID-19) Infection Admitted to US and Canadian Pediatric Intensive Care Units”. JAMA Pediatrics 174 (9): 868–73. https://doi.org/10.1001/jamapediatrics.2020.1948
Swann, Olivia V., Louisa Pollock, Karl A. Holden, Alasdair PS Munro, Aisleen Bennett, Thomas C. Williams, Lance Turtle, et al. 2021. “Comparison of Children and Young People Admitted with SARS-CoV-2 across the UK in the First and Second Pandemic Waves: Prospective Multicentre Observational Cohort Study”. https://doi.org/10.1101/2021.09.14.21263567
Ledford, Heidi. 2021. “Deaths from COVID ‘Incredibly Rare’ among Children”. Nature 595 (7869): 639–639. https://doi.org/10.1038/d41586-021-01897-w
Smith, C., D. Odd, R. Harwood, J. Ward, M. Linney, M. Clark, D. Hargreaves, et al. 2021. “Deaths in Children and Young People in England Following SARS-CoV-2 Infection during the First Pandemic Year: A National Study Using Linked Mandatory Child Death Reporting Data”. https://doi.org/10.1101/2021.07.07.21259779
NHS. 2021. “Long-Term Effects of Coronavirus (Long COVID)”. Nhs.Uk. el 22 de diciembre de 2021. https://www.nhs.uk/conditions/coronavirus-covid-19/long-term-effects-of-coronavirus-long-covid/
Davis, Hannah E., Gina S. Assaf, Lisa McCorkell, Hannah Wei, Ryan J. Low, Yochai Re’em, Signe Redfield, Jared P. Austin, y Athena Akrami. 2021. “Characterizing Long COVID in an International Cohort: 7 Months of Symptoms and Their Impact”. EClinicalMedicine 38 (agosto). https://doi.org/10.1016/j.eclinm.2021.101019
Thompson, Ellen J., Dylan M. Williams, Alex J. Walker, Ruth E. Mitchell, Claire L. Niedzwiedz, Tiffany C. Yang, Charlotte F. Huggins, et al. 2021. “Risk Factors for Long COVID: Analyses of 10 Longitudinal Studies and Electronic Health Records in the UK”. https://doi.org/10.1101/2021.06.24.21259277
The Economist. 2021. “The pandemic’s true death toll”. The Economist, el 2 de noviembre de 2021. https://www.economist.com/graphic-detail/coronavirus-excess-deaths-estimates
Alexander, Paul Elias. 2021. “More Than 400 Studies on the Failure of Compulsory Covid Interventions”. Brownstone Institute (blog). el 30 de noviembre de 2021. https://brownstone.org/articles/more-than-400-studies-on-the-failure-of-compulsory-covid-interventions/